miércoles, 21 de septiembre de 2011

COMERCIO ANTIGUO DE MONTERIA

 El comercio que no baja la guardia

“Su calidad, productiva,  amabilidad, innovación y persistencia fue la clave del éxito de una Montería soñada “
  Por: yulis Flórez Ramos 
El comercio, apenas comenzaba a desarrollarse, con la implementación de algunos oficios, como la compra y venta de productos para el hogar, insumos para las parcelas y fincas de esta región, y algunas ventas de calzado, telas  y ropa para toda la familia. 
Luis Emilio García, un paisa oriundo del municipio de rio Negro Antioquia, fue una de las primeras  personas en incursionar en el comercio de esta ciudad;  junto al señor Antonio Hernández más conocido como el burro de oro decide  abrir una re montadora de zapatos como negocio propio,  inaugurando en el año de 1969, Re montadora paisa ubicada entre las calles 29 y 30 con carrera tercera. 
“ yo en esa época pagaba solo $600 pesos en arriendo, pero a medida de que el tiempo fue avanzando  esté  de la misma forma fue aumentando, después empecé a pagar $548.000 y actualmente estoy cancelando la suma de $600.000”
Aun en esta época, las Calles destapadas y llenas de pasto,  casas provinciales con techos de palmas, repellos de muñiga de  vaca, y rodeadas de gran cantidad de arboles, hacían de la ciudad de Montería un verdadero paraíso campal, en donde uno  de los principales trabajos  eran la agricultura,  la sastrería y  el arreglo de zapatos.
Domingo Padilla Lobo, un sastre, proveniente del municipio de ciénaga de oro Córdoba, llega a formar parte de la lista de comerciantes  de esta ciudad en el año de 1958, cuando junto a Donaldo Tirado, fundaron la sastrería unión, pero esta sociedad solo duro cuatro años, pues tras el fallecimiento de su compañero, quedaría como único propietario. Y es entonces cuando adopta el nombre de sastrería padilla.
Desde entonces ha venido trabajado en el oficio incansablemente, a pesar de algunos tropiezos, e incidentes, como las dos ocasiones en las que se le incendio su taller.
Es así como a medida que iba pasando el tiempo llega a esta ciudad el olor a medicina tradicional abriendo las puertas FRAMACIA ESTRELLA teniendo como  fundador a Guillermo Taboada  vivero oriundo de corozal – sucre  en el año de 1933 con el nombre de “dispensario de medicamentos Dr. Guillermo Taboada”  ubicado en ese entonces  en la calle 30 y 31 con quinta.
Después pasa  a manos del del señor José María Taboada vivero más conocido como  el pito Taboada apodado así por su pequeña estatura de 1 ,55.
Actualmente la farmacia se encuentra ubicada en la calle 30 con cuarta y quinta conocida con el nombre de farmacia estrella a cargo de Yolanda Taboada Martínez una mujer de tez blanca,  cabello rubio claro, estatura pequeña, contextura gruesa, amable y que ha luchado por mantener el negocio y buen nombre de su  padre.
 Esta es una  empresa tradicional que desde sus inicios se ha caracterizado por vender productos magistrales como crema anti escara que es un emoliente que evita y cura las escaras en las personas que pasan mucho tiempo acostadas, loción contra paños, hongos, y uñeros, mascarilla facial anti acné previene espinillas y barros .
.Adema nos muestra una variedad de vinagres como vinagre de tomate para el reumatismo y la debilidad sexual , vinagre de mora que mejora la circulación , el estreñimiento y la diabetes , vinagre de pitalla utilizado para el hígado y colon    , vinagre de durazno para la próstata esterilidad y calculo , entre otros .
“preferimos que la gente  se vaya  con las manos vacías y  vuelva con la seguridad de que no se les engaño”. Afirma Ana Yolanda.
Seguimos recogiendo los sitios que han hecho historia en Montería y lo encontramos en el mismo corazón del mercado antiguo de esta ciudad,  Un pequeño negocio , Donde el paso del tiempo se detuvo dejando ver a través de los huecos de sus paredes historias como las de los hermanos payares fundadores de la  Barbería Unión, lugar que con dos sillas hidráulicas y dos maquinas manuales ha peluqueado a miles de sinuanos, personajes reconocidos, y del tumulto han posado sus cabezas a estos dos hombres dedicados a este  oficio .
“este negocio lleva 48 años de servicio a la comunidad me ha servido para vivir  sostener a mi familia y brindarle estudio a mis hijos  “.afirma marcos payares haciendo memoria de todo lo logrado en su negocio.
 Hoy la Barbería Unión pintada como en un cuadro de oleo resaltando  en sus viejos pisos la muestra de cabellos blancos y negros, muestra de que tanto la vieja como la nueva generación gozan y cuentan sus chistes e historias en las sillas hidráulicas, lugar que aún conserva su olor a talco y madera seca, bareque que cubre paredes y techos del lugar, miedo que genera en sus dueños, pues el sol y el agua no avisan de sus daños, pero los generan.
hoy en día los jóvenes que quizás no acuden a estos sitios por moda o por pena Sienten interés de saber que anteriormente los padres o abuelos  iban a la Barbería Unión y salían listos pa la fiesta de toros, o pal fandango en la plaza.
Y si resaltamos la plaza, también tenemos que resaltar al hombre del primer negocio de cueros de ella, Pacho Peña, quien tiene mas de 45 años en la venta de cueros de animales e implementos para la finca y labor de campo.
Quien recuerda que “todos los ciudadanos en sus inicios, no podían ver acompañado a hombres con mujeres feas porque hacían parte de burlas que terminaban acompañadas con el dicho más popular de ese entonces, “ pa ondee llevas ese cuero, pa ondeé pacho pecha”.
Y quién no recuerda CASA PLAYER  un edificio que aun se mantiene y conserva unos muñecos que  distinguen el almacén deportivo que actualmente lleva el nombre de “DEPORTIVO HIT ““Si yo no estuviera enferma, Casa Player no estuviera cerrado” dice la Negra Aminta desde su cama con la voz entre cortada y con unas ganas que se notan en su mirada de volver a estar al frente de su negocio.
Sus álbumes llenos de fotografías, una familia grande, varios negocios y los recuerdos de su época son el tesoro más grande de una mujer que durante su vida se dedicó a echar pa’ lante’ aprovechando las oportunidades que le dio la vida. “yo soy la Negra Aminta la que salía a trabajar en los cabarets y al otro día volvía laqueada”.
Por cosas del destino conoció a Gustavo Martínez quien se convirtió en el amor de su vida,  del fruto de ese amor nacieron dos hijos y “Casa Player” uno de los establecimientos más antiguos en la ciudad, inaugurado en 1976, ganador de una condecoración por Comfacor cuando cumplió sus primeros 30 años.
Esta es la historia del legado que dejo un amor apasionado y una mujer ejemplo de pujanza que hoy termina sus días encerrada en una casa, regalándole amor a sus plantas y sus flores, por que para ella donde no hay flores, no hay vida y viviendo de la esperanza de volver a ver Casa Player vivo.
Y como dejar atrás muebles rosita un negocio más que comienza en el año de 1951 teniendo como propietario a Eduardo Sofan Vergara quien comienza por la deuda de una madera que le debían a fabricar muebles.
Actualmente se encuentra a cargo del señor Alberto sofan villar quien cuenta en su local con cuatro trabajadores y en el  que encuentras electrodomésticos, muebles , colchones , colchonetas espumas plásticas entre otros, Quien asegura; “me va mejor con los colchones para no competir con los almacenes de cadena”. 
De aquellos negocios tradicionales aún quedan los que por años se han mantenido gracias a su calidad productiva, su amabilidad, innovación y persistencia.







No hay comentarios:

Publicar un comentario